TESTIMONIO: VISTO: La sanci¢n de la Ley 11.489 que mantiene la vigencia de la Emer-gencia Administrativa dispuesta por la Ley 11.184, y CONSIDERANDO: Que este Municipio adhirió a la primera de las leyes por conside-rar necesaria una profunda transformación de la Comuna. Que resulta impostergable una verdadera transformación de las es-tructuras municipales que permitan definir una política salarial equitativa y que perdure en el tiempo. Que esta reconversión se hace necesaria a efectos de lograr una actividad eficiente, económica y ágil de la administración. Que resulta imprescindible efectuar una correcta asignación y con-trol delos recursos, a fin de que el Municipio pueda satisfacer más eficazmente sus objetivos. Que lo antes señalado exige entre otras cosas, un reordenamiento general de los recursos humanos y materiales existentes en las distintas áreas. POR ELLO: El Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, en uso de sus atribuciones, sanciona la siguiente: O R D E N A N Z A Nº 24/94 --------------------------------- ARTICULO 1.- Dispónese la adhesión del Municipio a la Ley Provincial 11.489, ra- ------------ tifícase la efectuada a la Ley 11.184, por Ordenanza 13/92, con las adecuaciones y modificaciones que a continuación se establecen.----------------- ARTICULO 2.- Declárase expresamente la continuidad del Estado de Emergencia Ad-------------- ministrativo y Económico - Financiero, para la totalidad de los or-ganos y entes municipales, sea que pertenezcan a la Administración Central o Descentralizada del Departamento Ejecutivo y al Juzgado de Faltas.-------------- ARTICULO 3.- El Estado de Emergencia mantendrá su vigencia por un año contado a ------------ partir de la sanción de la presente y podra ser prorrogado por él tiempo que se establezca en la normativa correspondientes.---------------------- ARTICULO 4.- Facúltase al Departamento Ejecutivo a colocar en situación de dis- ------------ ponibilidad por el plazo que él determine - dentro del de Emergen-cia - al personal de los organismos referidos en el Artículo 2º de esta Ordenan-za, a fin de facilitar la reestructuración, asegurando: a) La Jerarquización de la Función y el Empleo Público.- b) La eficiencia de la actividad municipal.- c) La racionalización de los recursos humanos.- d) La optimización de los sistemas de atención de los usuarios o administrados en general.------------------------------------ ARTICULO 5.- La disponibilidad a que se hace mención en el Artículo anterior se ------------ prolongará por un plazo no superior al establecido en el Artículo 3º y podrá ser decretada respecto de la totalidad o parte de los agentes de la Administración Municipal, con o sin obligación de prestar servicio y en las con-diciones que establezca la reglamentación de la presente Ordenanza.------------- ARTICULO 6.- El Departamento Ejecutivo podrá reasignar el destino del Personal, ------------ disponer su rotación o reubicarlo en agrupamientos distintos de los que se encuentra.--------------------------------------------------------------- ARTICULO 7.- El personal que no se encontrara reubicado o confirmada al momento ------------ de finalizar la situación de disponibilidad podrá ser dado de baja con derecho al cobro de una indemnización de un (1) mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres (3) meses. Asimismo se garantiza el pago, de los demás rubros indemnizatorios previstos por la Ley de Contrato de Traba-jo.---------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 8.- El Departamento Ejecutivo podrá disponer durante la Emergencia, el ------------ cese con fines jubilatorios de los agentes de los Organismos refe-ridos en el Artículo 2º de esta Ordenanza, que hubieran reunido los requisitos establecidos por el Decreto Ley 9650/80 y sus modificatorias para obtener la Jubilación Ordinaria.----------------------------------------------------------- ARTICULO 9.- El haber mensual de la jubilación prevista en el Artículo anterior ------------ será el que resulte por aplicación de los Artículos 15º y 16º de la Ley 11.184 y la legislación previsional aplicable.------------------------------ ARTICULO 10.- Facúltase al Departamento Ejecutivo a disponer durante durante la ------------- emergencia el cese - a los fines jubilatorios - de los agentes que se encuentren en la situación prevista por el Artículo 17º de la Ley 11.184.---- ARTICULO 11.- Quedan comprendidos en la pasividad anticipada todos los agentes -------------- de la Planta Permanente de las reparticiones u organismos descrip-tas en el Artículo 2º que el Departamento Ejecutivo determine a los fines de su aplicación, a los que les falte no más de dos (2) años de edad y de servicios para obtener su jubilación ordinaria.------------------------------------------ ARTICULO 12.- El acogimiento por parte del agente al régimen que establece la -------------- presente normativa, importara el cese de su deber de prestación de servicios, pasando automáticamente a situación de pasividad con goce parcial de haberes en la forma determinada en el Artículo siguiente.------------------- ARTICULO 13.- La remuneración a percibir por el agente acogido al sistema de pa-------------- sividad anticipada por todo el período que restare hasta alcanzar las condiciones necesarias para la obtención de la jubilación ordinaria, será la resultante de disminuir en un treinta por ciento (30%) la que corresponda a su cargo, categoría y antiguedad. Los aportes previsionales correspondientes a la administración pública, también se calcularan sobre el cien por ciento (100%) de la remuneración del agente. No sufrirán disminuciones las bonificaciones por subsidios familiares que correspondan al agente por todo el período de pasivi-dad.---------------------------------------------------------------------------- ARTICULO 14.- Cumplidas las condiciones suficientes para la obtención del bene- ------------- ficio jubilatorio, el agente obtendrá su jubilación ordinaria en las condiciones y con el haber previsto en el Artículo 21º de la Ley 11.184.---- ARTICULO 15.- El régimen de pasividad anticipada podrá alcanzar a todos los or--------------- ganismos, descriptos en el Artículo 2º de esta ordenanza, que de-termine el Departamento Ejecutivo, con la extensión, forma y modalidades que es-tablezca la reglamentación.----------------------------------------------------- ARTICULO 16.- Los agentes acogidos al régimen de pasividad anticipada no podrán ------------- reingresar a ninguno de los entes y organismos descriptos en el Artículo 2º de esta Ordenanza.-------------------------------------------------- ARTICULO 17.- Adhiérese expresamente a lo previsto en el Capítulo V, del Título ------------- II de la Ley 11.184 teniendo en cuenta las adecuaciones estableci-das en la presente ordenanza.--------------------------------------------------- ARTICULO 18.- Los agentes de la Planta Permanente de los organismos descriptos ------------- en el Artículo 2º de la presente Ordenanza en la oportunidad y con la extensión forma y modalidad que determine el Departamento Ejecutivo podrán optar por el presente régimen de retiro voluntario.----------------------------- ARTICULO 19.- Para optar por el retiro voluntario que prescribe esta ordenanza, ------------- el agente deberá contar con una cantidad menor de años de servi-cios computables que los necesarios para obtener la jubilación ordinaria, cual-quiera fuera su edad.---------------------------------------------------------- ARTICULO 20.- Los agentes, que deseen acogerse al retiro voluntario deberán so- ------------- licitar su baja por escrito en los formularios especiales que se confeccionarían al efecto. El Departamento Ejecutivo podrá previo examen de ca-da caso a fin de verificar que no afecte al servicio, aceptar o rechazar la pe-tición, mediante dictamen debidamente fundado.--------------------------------- ARTICULO 21.- La aceptación al acogimiento al Régimen de Retiro Voluntario im- ------------- portar el cese del agente y la extinción de la relación de empleo público, con derecho al cobro de una indemnización de un (1) mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor de tres (3) meses. Asimismo se garantiza el pago de los demás rubros indemnizatorios previstos por la Ley de Contrato de Trabajo.----------------------------------------------------------------------- ARTICULO 22.- La forma y modalidad de pago ser determinada por el Departamento ------------- Ejecutivo, teniendo en cuenta las posibilidades presupuestarias y financieras del Municipio, pudiendo recurrir a fuentes de financiamiento y/o créditos con entidades autorizadas.-------------------------------------------- ARTICULO 23.- Los agentes acogidos al retiro voluntario no podrán reingresar a ------------- ninguno de los entes u organismos descriptos en el Artículo 2º, sino después de transcurridos cinco (5) años de operada la extinción de la re-lación de empleo en virtud de esta causal.------------------------------------- ARTICULO 24.- Las disposiciones del retiro voluntario regirán por el plazo que ------------- determine el Departamento Ejecutivo dentro de la emergencia.----- ARTICULO 25.- Derógase toda norma o disposición Municipal que se oponga a la ------------- presente Ordenanza.---------------------------------------------- ARTICULO 26.- Créase en el ámbito Municipal, una comisión integrada por: tres ------------- (3) integrantes del Honorable Concejo Deliberante, un (1) repre-sentantes del Departamento Ejecutivo Municipal y un (1) representante del Gre-mio de Empleados Municipales. Esta comisión actuar como órgano de consulta a los fines de la mejor y más dinámica aplicación de esta Ordenanza.------------ ARTICULO 27.- Deróganse los Artículos 2º, 3º, 4º y 5º de la Ordenanza Nº13/92. ------------- ARTICULO 28.- Cúmplase, comuníquese, regístrese y publíquese.----------------- ------------- DADA en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante, en Sesión Extra-ordinaria, a los veintiocho días del mes de marzo de mil novecientos noventa y cuatro. FIRMADO: Dr. Norberto A. Pilone - PRESIDENTE - Juan José Troya - SECRE-TARIO.-------------------------------------------------------------------------